Ampliar la conciencia social acerca de la necesidad de producir una positiva transformación de la cultura y de la dirigencia política de nivel territorial
2. Articulación
Articularse con organizaciones y procesos sociales alternativos y potentes que en el trasegado de la guerra a la paz articulen y dinamicen la sociedad civil de nivel territorial.
3. Aumento
Aumentar a nivel territorial, en la cotidianidad y de forma creativa, el rechazo al sexismo, a la VBG y a las violencias estructurales y a nivel interno la formación más profunda en estos temas.
4. Generar Dinámicas
Generar dinámicas de articulación y transformación del sector Cultural emergente con protagonismo de jóvenes y mujeres al tiempo en que a nivel interno se construyen posiciones colectivas sobre el enfoque cultural y las metodologías de intervención en este campo.
5. Incidencia
Incidir un mayor y efectivo reconocimiento del emprendimiento juvenil, y de las iniciativas de emprendedores y emprendedoras del nivel territorial desde los enfoques de las economías alternativas.
6. Incrementar
Incrementar los conocimientos y manejo de herramientas digitales orientados al uso combinado de la virtualidad y presencialidad en el desarrollo propio y de los procesos sociales que aseguren el acceso a la información y las libertades ciudadanas.
7. Participación
Participar e influir el desarrollo, logros e impactos de los procesos participativos de formulación de las políticas departamentales de educación rural y pluriétnica en Córdoba y en Sucre como forma de contribuir con la implementación del Acuerdo de Paz.
8. Ampliación
Ampliar y potenciar la membrecía, las experticias y los liderazgos de Taller Prodesal mejorando su lado duro y su articulación en procesos y movimientos sociales de nivel nacional, regional y departamental.
Utilice cualquiera de nuestros canales de contacto
y en breve nos comunicaremos con usted.